Controladores LED no aislados: ideas de diseño y consideraciones clave

I. Introducción

Definición de aislamiento

En el campo de las fuentes de alimentación LED, el término «aislamiento» se refiere a la separación eléctrica entre los circuitos de entrada y salida. Esta separación se logra generalmente mediante un transformador, que evita el contacto eléctrico directo entre ambos extremos. Las fuentes de alimentación aisladas mejoran la seguridad al reducir el riesgo de descarga eléctrica y proteger los componentes sensibles de sobretensiones.

¿Qué es un controlador LED no aislado?

Un controlador LED no aislado, como su nombre indica, carece de esta separación eléctrica. En lugar de usar un transformador para proporcionar aislamiento, estos controladores emplean una conexión eléctrica directa entre la entrada y la salida. Generalmente, utilizan topologías de convertidores reductores, elevadores o reductores-elevadores para regular la tensión y la corriente de los LED. Debido a la ausencia de transformador, los controladores no aislados ofrecen mayor eficiencia, menor tamaño y menor coste, lo que los hace atractivos para diversas aplicaciones. Sin embargo, también presentan problemas de seguridad, ya que su salida no está separada eléctricamente de la tensión de red.

controlador led aislado 700

Applications

Los controladores LED no aislados se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones de iluminación y electrónicas, que incluyen:

  • Iluminación LED: se utiliza en iluminación interior, exterior y hortícola, donde la eficiencia y el ahorro de costos son factores clave.
  • Electrónica de consumo: se encuentra en la retroiluminación de pantallas, señalización y otros dispositivos electrónicos compactos.
  • Aplicaciones industriales: se utiliza en sistemas de iluminación de alta eficiencia y entornos con limitaciones de energía.

A medida que los controladores LED no aislados siguen evolucionando, sus ventajas en términos de eficiencia y costo los convierten en una opción atractiva para numerosas aplicaciones. Sin embargo, la seguridad y el rendimiento siguen siendo factores cruciales para determinar su idoneidad para casos de uso específicos.

applications

II. Controladores LED aislados y no aislados

Al seleccionar un controlador LED, una de las consideraciones más importantes es si se debe usar un diseño aislado o no aislado. Cada tipo presenta distintas ventajas y desventajas, lo que los hace adecuados para diferentes aplicaciones.

size than isolated drivers

Comparación de rendimiento

no aisladoAislado
TopologíaBuck, boost, buck-boost, etc.Flyback, forwardhalf bridge LLC, etc.
ComplejidadBajomedio y alto
EficienciaAltoMedio
Tensión de salidaAltomedio y bajo
Seguridad de salidaInseguroRelativamente seguro, seguro SELV o clase 2 se puede lograr
Costo25% más bajo25% más alto
SolicitudIncorporadoIndependiente
Diseño de luminariasSe necesita más aislamientoFácil

Casos de uso

Cuándo elegir controladores aislados

  • Aplicaciones críticas para la seguridad: en entornos donde los usuarios pueden tener acceso directo a luminarias LED (por ejemplo, iluminación comercial o residencial), el aislamiento proporciona una capa adicional de protección.
  • Ambientes exteriores y húmedos: las ubicaciones expuestas a la humedad o al contacto potencial requieren aislamiento para minimizar los riesgos de descarga eléctrica.
  • Aplicaciones médicas e industriales: los equipos que requieren estándares de seguridad estrictos generalmente emplean fuentes de alimentación aisladas.

Cuándo elegir controladores no aislados

  • Proyectos sensibles a los costos: si minimizar los costos es una prioridad, los controladores no aislados brindan una solución más asequible.
  • Aplicaciones de alta eficiencia: cuando maximizar la eficiencia energética es fundamental, los diseños no aislados ayudan a reducir las pérdidas de energía.
  • Diseños compactos: las aplicaciones con limitaciones de espacio, como los módulos LED pequeños y los accesorios integrados, se benefician del tamaño reducido de los controladores no aislados.

Si bien los controladores LED no aislados ofrecen claras ventajas en términos de eficiencia, costo y tamaño, sus limitaciones de seguridad los hacen inadecuados para todas las aplicaciones. Comprender estas ventajas y desventajas ayuda a seleccionar el tipo de controlador adecuado según las necesidades específicas del sistema de iluminación.

III. Consideraciones de aplicación

Al diseñar o seleccionar un controlador LED, se deben considerar diversos factores para garantizar la seguridad, la fiabilidad y el rendimiento. Los controladores no aislados, si bien son eficientes y rentables, presentan desafíos específicos que deben abordarse en aplicaciones prácticas.

1. Consideraciones de seguridad

Normas y certificaciones de seguridad

Los controladores LED no aislados deben cumplir con las normas de seguridad de la industria para garantizar un funcionamiento fiable y la protección del usuario. Algunas certificaciones clave incluyen:

  • UL (Underwriters Laboratories): garantiza la seguridad eléctrica y la resistencia al fuego, comúnmente requeridas en América del Norte.
  • IEC (Comisión Electrotécnica Internacional): define requisitos de seguridad globales para dispositivos electrónicos, incluidos los controladores LED.
  • ENEC (Certificación Eléctrica de Normas Europeas) – Garantiza el cumplimiento de las normativas de seguridad europeas.

Requisitos de distancias de fuga y espacio libre

Dado que los conductores no aislados no cuentan con transformador que separe las secciones de alta y baja tensión, es necesario mantener una distancia de fuga (distancia superficial) y un espacio de aire adecuados para evitar descargas eléctricas accidentales. Estas distancias varían según la tensión de entrada y las condiciones ambientales, como la humedad y los niveles de contaminación.

requisito de distancia de fuga según IEC 60598
Creepage distance requirement from IEC60598
requisito de espacio libre mínimo según IEC 60598
Minimum clearance requirement from IEC60598
Requisitos mínimos de distancia de fuga y espacio libre según UL 8750
Minimum spacing requirements of creepage distance and clearance from UL 8750

Conexión a tierra y aislamiento adecuados

Para mitigar los riesgos de descarga eléctrica, los controladores no aislados deben estar correctamente conectados a tierra y sus carcasas deben estar diseñadas con un aislamiento adecuado. Los diseños de PCB de doble capa y los recubrimientos protectores pueden contribuir a mejorar la seguridad y la durabilidad.

2. Resplandor

Causas del resplandor en conductores no aislados

La persistencia luminosa se refiere a una situación en la que los LED siguen emitiendo una luz tenue incluso después de apagarlos. Este problema es más común en controladores no aislados debido a la tensión residual o la corriente de fuga en el circuito. Las principales causas incluyen:

  • Acoplamiento capacitivo entre cables vivos y neutros.
  • Corriente de fuga de la etapa de entrada del controlador.
  • Descarga insuficiente de energía almacenada en los condensadores.

Hay un artículo aquí para explicar en detalle cómo se genera el resplandor.

Impacto en el rendimiento del LED y la experiencia del usuario

La persistencia del resplandor puede ser indeseable en aplicaciones de iluminación que requieren oscuridad total, como dormitorios, teatros o entornos de horticultura. Además, puede generar quejas de los usuarios y afectar la percepción del producto.

Soluciones para prevenir el resplandor

  • Uso de un relé: Un relé puede desconectar completamente la fuente de alimentación del circuito cuando se apaga, eliminando así las fugas. Los controladores LED uPowerTek no aislados incorporan un relé, por lo que no emiten destellos.
  • Diseños de voltaje residual más bajo: algunos controladores no aislados incorporan resistencias de descarga para drenar rápidamente el exceso de voltaje cuando se apagan.
  • Agregar una resistencia de purga: una pequeña resistencia en los terminales del LED puede ayudar a disipar la energía residual y evitar el resplandor.
Grow Free Isolated Drivers
Grow Free Isolated Drivers

3. Voltaje de paso (voltaje residual)

Definición e impacto en las placas LED

La tensión de paso se refiere a la tensión residual que pasa aguas abajo cuando un dispositivo de protección contra sobretensiones (SPD) se activa en respuesta a perturbaciones eléctricas como sobretensiones, caídas de tensión, subidas de tensión y transitorios rápidos. Estas perturbaciones, conocidas colectivamente como «energía sucia», son comunes en los sistemas de distribución eléctrica y pueden afectar negativamente a los componentes electrónicos.

En los circuitos de controladores LED, la tensión de paso es particularmente importante, ya que determina el nivel de tensión eléctrica que llega a la placa LED. Si bien los controladores LED incluyen mecanismos de protección contra sobretensiones integrados, la tensión de paso real, especialmente en diseños sin aislamiento, puede ser significativa y superar la tolerancia de las PCB LED, lo que puede provocar degradación o fallos.

Comparación entre conductores aislados y no aislados

  • Controladores de LED aislados: debido al aislamiento basado en transformador, estos controladores limitan naturalmente el voltaje de paso, manteniéndolo generalmente por debajo de 2 kV, lo que se alinea con la clasificación de resistencia de la mayoría de las PCB de LED.
  • Controladores de LED no aislados: sin un transformador que actúe como amortiguador, los controladores no aislados tienden a permitir que llegue a los LED un voltaje de paso significativamente mayor, lo que aumenta el riesgo de sobreesfuerzo eléctrico (EOS) y falla prematura.

Técnicas de mitigación

Para reducir el impacto del voltaje de paso en controladores LED no aislados, se pueden implementar varias estrategias de diseño y protección:

  • Dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD): el uso de SPD con la clasificación adecuada ayuda a absorber el exceso de energía y limitar el voltaje que pasa a los componentes sensibles.
  • Supresores de voltaje transitorio (diodos TVS): los diodos TVS pueden contener picos transitorios y proteger tanto el controlador LED como los módulos LED.
  • Diseño de controlador optimizado: las topologías de circuitos avanzadas y los componentes de filtrado pueden ayudar a reducir el voltaje de paso en controladores no aislados.
  • Diseño de PCB mejorado para placas LED: aumentar la capacidad de resistencia de las PCB LED (por ejemplo, diseñar para una mayor tolerancia de voltaje) puede ayudar a mitigar los efectos del voltaje de paso.

Al abordar estas consideraciones, los controladores LED no aislados pueden integrarse de forma segura y eficaz en aplicaciones de iluminación, mitigando al mismo tiempo los posibles riesgos. Un diseño y una selección de componentes adecuados son cruciales para garantizar la fiabilidad a largo plazo y el cumplimiento de las normas de seguridad.

IV. Conclusión

1. Resumen de puntos clave

Los controladores LED no aislados ofrecen varias ventajas, como mayor eficiencia, menor tamaño y menor costo, lo que los hace ideales para diversas aplicaciones. Sin embargo, también presentan desafíos como mayor voltaje de paso, posibles riesgos de seguridad y problemas de resplandor. Para garantizar un funcionamiento confiable, los diseñadores deben considerar un aislamiento, una conexión a tierra, una protección contra sobretensiones y el cumplimiento de las normas de seguridad adecuados al implementar controladores no aislados.

Una comparación con conductores aislados destaca las compensaciones clave:

  • Eficiencia y costo: Los conductores no aislados son más eficientes y rentables.
  • Seguridad: Los conductores aislados proporcionan una mejor protección contra descargas eléctricas.
  • Tamaño y peso: Los controladores no aislados son más compactos, lo que los hace adecuados para aplicaciones con limitaciones de espacio.

La elección entre controladores de LED aislados y no aislados depende de los requisitos específicos de la aplicación, equilibrando el rendimiento, el costo y las consideraciones de seguridad.

2. Tendencias futuras

A medida que crece la demanda de soluciones LED de alta eficiencia y rentabilidad, se espera que los controladores LED no aislados tengan una adopción más amplia en diversas aplicaciones, entre ellas:

  • Iluminación inteligente y sistemas conectados a IoT: los diseños mejorados de controladores mejorarán la eficiencia energética y la integración con sistemas de control inteligente.
  • Tecnologías de seguridad avanzadas: los desarrollos futuros pueden introducir mejores técnicas de aislamiento, protección contra sobretensiones integrada y diseños de circuitos innovadores para mitigar los riesgos de seguridad.
  • Mayor confiabilidad y rendimiento: los materiales emergentes y las innovaciones en circuitos ayudarán a reducir el voltaje de paso y mejorar la longevidad de los sistemas LED.

Con los avances continuos en la tecnología de controladores LED, los controladores no aislados seguirán desempeñando un papel fundamental en soluciones de iluminación eficientes y rentables, siempre que se implementen las medidas de seguridad y las consideraciones de diseño adecuadas.

historical of non isolated led drivers

V. Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre los controladores LED aislados y no aislados?

La diferencia clave es el aislamiento eléctrico entre la entrada y la salida:

  • Los controladores LED aislados utilizan un transformador para separar la entrada de alto voltaje de la salida de bajo voltaje, mejorando la seguridad y reduciendo los riesgos de descarga eléctrica.
  • Los controladores de LED no aislados no tienen esta separación, lo que resulta en mayor eficiencia, menor tamaño y menor costo, pero requiere precauciones adicionales de seguridad.

2. ¿Es seguro utilizar controladores LED no aislados?

Sí, pero solo si se diseñan e instalan correctamente. Dado que la salida no está aislada eléctricamente de la entrada, los controladores no aislados requieren un aislamiento y una conexión a tierra adecuados, así como el cumplimiento de las normas de seguridad para minimizar el riesgo de descarga eléctrica e incendio.

3. ¿Cuáles son las consideraciones clave al diseñar una luminaria con un controlador no aislado?

Al integrar un controlador LED no aislado en una luminaria, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Medidas de seguridad: asegúrese de tener un aislamiento y una conexión a tierra adecuados y de cumplir con normas como UL e IEC.
  • Gestión térmica: optimice la disipación del calor para mejorar la confiabilidad.
  • Prevención del resplandor: utilice diseños de circuitos adecuados para evitar que los LED brillen débilmente cuando se apagan.
  • Protección contra sobretensiones: implemente técnicas adecuadas de filtrado y supresión para controlar los transitorios eléctricos y reducir el voltaje de paso.

4. ¿Cómo se puede evitar el resplandor en los conductores no aislados?

La luminiscencia residual se produce debido a corrientes de fuga o tensión residual. Las soluciones incluyen:

  • Agregar un relé para desconectar completamente la energía cuando se apaga.
  • Uso de resistencias de purga para descargar el voltaje residual.
  • Mejora del diseño del circuito del controlador para minimizar el flujo de corriente no deseado.

5. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar controladores LED no aislados?

  • Mayor eficiencia debido a menores pérdidas de energía.
  • De menor tamaño y peso, lo que los hace ideales para aplicaciones compactas.
  • Menor costo, reduciendo los gastos generales del sistema.
  • Diseño de circuito más simple, que puede conducir a una mayor confiabilidad en algunos casos.

6. ¿Cuáles son los riesgos asociados con los controladores LED no aislados y cómo se pueden mitigar?

Los principales riesgos incluyen:

  • Peligro de descarga eléctrica: requiere aislamiento adecuado y protección del usuario.
  • Mayor voltaje de paso: puede estresar las placas LED, lo que se mitiga con SPD, diodos TVS y diseños de PCB optimizados.
  • Problemas de resplandor: se solucionan con componentes de circuito adecuados, como relés y resistencias de descarga.
  • Desafíos de cumplimiento normativo: requiere un diseño cuidadoso para cumplir con las certificaciones de seguridad.

Al comprender estos factores e implementar soluciones adecuadas, los controladores LED no aislados se pueden utilizar de manera efectiva en una amplia gama de aplicaciones manteniendo la seguridad y la confiabilidad.

Artículos Relacionados

Tabla de contenido

dali ultimate guide 1

Para ayudarlo a comprender mejor la tecnología de atenuación DALI, creamos un libro en PDF de 30 páginas. Puede obtenerlo gratis hoy con solo poner su correo electrónico aquí.

Scroll al inicio